¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Francisco Leal Mateus escriba una noticia?
• Del 11 al 21 de julio, Corferias recibe la XXII versión de Agroexpo • Con la asistencia de más de 11.000 visitantes profesionales cerró Feria Internacional de Seguridad
_____________________________
AGROEXPO REGRESA CON LO MEJOR
DEL SECTOR AGRÍCOLA Y PECUARIO
_____________________________
“Colombia se nutre del campo. El campo se nutre de Agroexpo”. Las bondades del sector agropecuario regresan a Corferias del 11 al 21 de julio con la realización de la XXII versión de Agroexpo, evento que impulsa el desarrollo de este renglón económico en el país. Allí se espera la participación de más de 500 expositores y cerca de 200.000 visitantes.
En esta nueva edición, Agroexpo reunirá lo más representativo de la muestra industrial, agrícola y pecuaria que tiene Colombia, consolidándose como el escenario clave para el desarrollo y dinamismo de la industria en la Región Andina, Centro América y el Caribe.
Para este año se contará con más de 4.500 animales en exhibición, además de empresas y delegaciones de Austria, Brasil, China, Corea, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Italia, España, Polonia, Portugal, Taiwán y Turquía. Todo esto, en un espacio de cerca de 50.000 metros cuadrados.
Los asistentes
podrán encontrar:
Como novedad, en esta edición de Agroexpo se tendrán los Centros Experienciales, espacios exclusivos con temáticas de interés, charlas, demostraciones de expositores y participaciones de entes generadores de conocimiento, los cuales tienen como objetivo generar un espacio de conocimiento y experiencia tanto para el público general como para el visitante especializado que busca desarrollos en el campo pecuario y agrícola. En Agroexpo los asistentes encontrarán:
Centro experiencial agropecuario-emprendimiento: será un espacio de impulso a los emprendedores del sector agropecuario, que les brindará un escenario de visibilización, comercialización y Networking. Además de muestra comercial, se realizará una agenda académica en temáticas de emprendimiento.
Centro experiencial agropecuario-lácteo: divulgará las mejores prácticas y tecnologías en hatos lecheros aplicadas a las pequeñas y medianas producciones, generando un escenario físico que recree la cadena completa de producción láctea.
Centro experiencial agropecuario-ovino caprino: será un espacio de conocimiento y experiencia profesional para el visitante especializado y masivo, enfocado en ovinos y caprinos.
Centro experiencial agropecuario-caficultor: un espacio dedicado a los caficultores colombianos y consumidores de la emblemática bebida nacional. En este CEA liderado por Amor Perfecto Café, Inovakit y Trace Coffee, los caficultores podrán llevar una muestra de 250 gramos de café pergamino de cualquier variedad para ser valorada por expertos, quienes ofrecerán una asesoría de primer nivel.
Congreso Internacional de la Ovinocultura
Así mismo, en el marco de Agroexpo; se llevará a cabo el Congreso Internacional de la Ovinocultura con la participación de Chile, Argentina y Uruguay; el Encuentro Latinoamericano de la Raza Jersey; el Ciclo de Conferencias Práctica Veterinaria Forense y, además, se reconocerá a las empresas del sector agropecuario que tengan productos, servicios y/o procesos innovadores que se destaquen en diferentes categorías.
En Agroexpo se espera la participación de más de 500 expositores y cerca de 200.000 visitantes
Andrés Vargas Pedraza, jefe de proyecto de Agroexpo-Corferias, aseguró que “Agroexpo ha permitido la interacción de las familias con el campo desde Corferias, al constituirse como un escenario integral en el cual se contribuye con el crecimiento y progreso de esta industria. En 2019, esto se reafirmará con novedosos Centros de Experiencia que estarán por primera vez. Serán espacios en los que el público accederá no solo al conocimiento; sino también a vivir el aprendizaje adquirido, en su compromiso con cada actividad pecuaria”.
_________________________________
FERIA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD
RECIBIÓ MÁS DE 11.000 VISITANTES
______________________________
Con la asistencia de más de 11.000 visitantes profesionales, la participación de 200 expositores de alrededor de 20 países, el desarrollo de más de 120 conferencias técnico - comerciales, la realización por primera vez del Foro de Pensamiento Estratégico de Seguridad y la generación de más de 4.000 millones de pesos en sólo el primer día de la rueda de negocios, de cuatro que duró el evento y en los cuales el intercambio comercial entre inversionistas y empresarios, fortaleció el desarrollo de oferta y demanda del sector, cerró sus puertas la trigésima quinta edición de la Feria Internacional de Seguridad.
Patricia Acosta, directora de la feria, precisó que “este año unimos a estos grandes escenarios, propuestas tecnológicas, productos y servicios de seguridad privada, centros de comando y control, ciberseguridad y vehículos interconectados, elementos claramente complementaron la red de soluciones en seguridad y protección para nuestros usuarios”.
“De igual forma, estamos muy felices con los resultados de la rueda de negocios, pues participaron compradores internacionales provenientes de Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela y Colombia, con quienes se lograron efectuar 238 citas”.
Negocios y contactos
Por su parte, Javier Villareal, gerente vertical de banca de HikVision, reveló que “logramos importantes contactos y clientes potenciales nacionales e internacionales. En esta edición aumentó el nivel de asistentes por las experiencias que generan nuestros productos, calculamos más de 1.800 personas que visitaron el stand en los primeros tres días de la feria, este dato fue obtenido por el sensor que se encuentra en el túnel del stand que nos ayudó a contabilizar las personas que nos visitaron”
Martín Otazo, director de mercadeo Latam Dahua Technology, manifestó que “las expectativas de sacar proyectos en la feria fue muy positivo, logramos contactos de Gobierno y verticales importantes, por lo que prevemos realizar proyectos muy grandes en especial con temas gubernamentales”.
Camila Escobar, coordinadora de mercadeo de Axis Communications, precisó que “fue muy interesante la versión 25 de Feria, pues las personas se acercaron a nosotros gracias al mensaje que dimos de innovación. En la rueda de negocios se lograron muchos beneficios y salieron unos proyectos que terminaron en cierre.”
___________________
Actualidad Económica/
Francisco Leal Mateus/
Email:franciscoleal.mateus@gmail.com /
twitter: @FRANCISCOLEALM /
Bogotá D.C. Colombia/