Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Erick Felipe escriba una noticia?

Destituyen a altos mandos en la PNC guatemalteca

08/08/2009 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los altos mandos de la Policía Nacional Civil (PNC) fueron destituidos ayer, Por informacion del Ministerio Público (MP), luego del decomizo de droga el pasado jueves

De inmediato inició una investigación en su contra, por su supuesta responsabilidad en el robo de por lo menos 119 kilos de cocaína, que eran parte de un cargamento localizado en la

La destitución de Porfirio Pérez Paniagua, director general de la PNC; Rolando Mendoza Pérez, director adjunto; Víctor de Jesús López, subdirector de operaciones, y Héctor Castellanos, subdirector de investigaciones, se debió a que estos supuestamente participaron en el robo de ese cargamento.

Después del múltiple relevo, el Ministerio de Gobernación decidió ponerlos a disposición del MP, para que sean investigados.

Sobre ese caso, el presidente Álvaro Colom manifestó en Suchitepéquez que la destitución de esos funcionarios fue ordenada porque se tenían indicios de que Pérez Paniagua movilizó en forma anómala patrullas y personal para ese operativo, sin informar al Ministerio Público.

El presidente Colom expresó: “Todos los que participaron van a ser consignados”. Esa declaración fue secundada por Raúl Velásquez, ministro de Gobernación, quien comentó que se hará esa investigación, “caiga quien caiga”.

Se ha establecido que, además de los jefes destituidos, estaban 23 policías más en el lugar donde fue descubierto el cargamento, en el bulevar Las Buganvilias, zona 18. Contra esos agentes policiales también se iniciaron pesquisas.

“Hemos pedido que de inmediato procedan a las investigaciones de las personas que estuvieron en la escena donde se decomisaron 881 kilos de cocaína”, indicó el ministro.

Agregó: “No es gran satisfacción, pero sí responsabilidad, poner a disposición de las entidades de investigación a todo el personal que haya participado en esas operaciones, que tienen todo el tinte de ilícitos y en las que se presume su participación”.

Cambios

Como nuevo director general de la PNC fue nombrado Baltazar Gómez Barrios, ex jefe de la División de Análisis e Información Antinarcótica (DAIA).

El funcionario tiene 23 años de laborar en la institución, y se convierte en la cuarta persona en dirigir la Policía durante el actual gobierno.

Como director adjunto llega Wérner Geovanny Leal Yaxcal, con 19 años de carrera policial.

El nuevo subdirector de operaciones es Jaime Leonel Otzín Díaz, quien tiene 17 años de trabajar en la Policía, y con anterioridad ocupó ese mismo cargo.

Como subdirector de investigaciones fue designado Benigno Ottoniel Barraza Martínez, ex jefe de la Interpol, quien tiene 18 años dentro de la Policía.

Nely Bonilla fue designada como jefa de la DAIA, cargo que antes tenía Gómez, que se estrena como director de la PNC.

Faltante de droga

Amílcar Velásquez Zárate, fiscal general, confirmó el faltante de por lo menos 119 kilos de drogas durante el operativo efectuado el jueves recién pasado. Según informes de inteligencia antinarcótica, el cargamento tenía mil kilos de droga y el MP sólo logró incautar 881 kilos.

“No podemos descartar que puedan existir funcionarios de la Policía involucrados en este hecho (...) Cuando el personal del Ministerio Público llegó al lugar del decomiso, ya había personal de la Policía”, aseguró Velásquez.

Destituyes a jefes de la PNC luego de muchos señalamientos, por parte del MP En Guatemala, Luego del decomiso de droga en jueves pasado

Otro de los indicios lo dio el análisis del furgón. Se estableció que el doble fondo donde se encontraba la droga había sido violentado, y los únicos presentes en el lugar de los hechos fueron los policías.

El fiscal explicó que tomaron la decisión de requisar los autos de los funcionarios de la PNC presentes cuando se determinó que parte de la droga había sido sustraída.

Además, no se permitió la salida de los agentes policiales de la escena, porque aún se realizaba el análisis y embalaje de la evidencia.

Martín Alejandro García Mejía, inspector general de la PNC, a través de su abogado, Pablo Alejandro Mérida Girón, planteó un recurso de exhibición personal por una supuesta retención indebida en la escena del crimen, pero la jueza de Paz lo declaró sin lugar.

Evidencias

El Ministerio de Gobernación entregó al MP los informes del GPS (sistema de posicionamiento global) de los autopatrullas de la PNC que se encontraron en la escena del crimen.

También se tienen las declaraciones de los vecinos que dijeron que el furgón llegó al bulevar Las Buganvilias a las 7.30 horas del jueves recién pasado, y observaron cómo varias personas descargaban cajas, y luego detallaron la presencia de la Policía a las 13 horas.

Según Leonel Ruiz, fiscal antinarcóticos, él se presentó a las 17.20 horas, porque la Policía nunca le informó del operativo que efectuaba desde el mediodía.

Además, están las declaraciones del ahora ex director de la PNC, Pérez Paniagua, quien informó a los medios de comunicación que en ese lugar habían decomisado 300 kilos de cocaína, sin que el MP lo hubiera comprobado.

Las pesquisas establecen que el furgón supuestamente ingresó en el país la mañana del jueves, proveniente de Puerto Barrios.

“Las investigaciones implican diligencias que nos ayudarán a recabar evidencias suficientes para incriminar a los responsables”, comentó el fiscal general.

Indicó que en esas pesquisas participan agentes de la Agencia Antinarcóticos de los Estados Unidos (DEA) y el Ejército de Guatemala.

Ligado al narcotráfico

Por este caso, el juzgado de turno envió en la madrugada de ayer una orden de aprehensión contra un policía, de quien aún no se revela el nombre, pero al que sindican de asociaciones ilícitas, obstrucción de la justicia, conspiración y comercio, tráfico y almacenamiento ilícito de drogas.

El fiscal general afirmó que ese funcionario supuestamente forma parte de un cartel del narcotráfico, y se encargaría del traslado de los estupefacientes.

El ministro de Gobernación explicó que aún no tienen localizada a esa persona contra quien se dio la orden de captura, pero que se continúa con la búsqueda.

“Si él se fugó, lo localizaremos y lo capturaremos. No se ha dado la captura porque no tenemos información exacta de dónde se encuentra”, manifestó.

Allanamientos

Por el caso de la incautación de 210 kilos de cocaína, en Puerto Quetzal, Escuintla, ayer se llevaron a cabo los primeros allanamientos, pero tuvieron resultados negativos.

Los lugares donde se buscó información y documentación sobre ese cargamento fueron en la 20 calle 16-30, zona 10, en una empresa de blindaje de vehículos. Así también en el bulevar Vista Hermosa, 25-80, zona 15, donde está una fábrica de vidrio.

Ese cargamento de droga fue localizado en seis maletines que estaban dentro de un contenedor, el cual había llegado al país procedente de Puerto Callao, Perú.


Sobre esta noticia

Autor:
Erick Felipe (12 noticias)
Visitas:
3186
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Personaje

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.