¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hugo Gonzalez escriba una noticia?
Por enmiendas se definen todos aquellos materiales que se incorporan al suelo con el objetivo de mejorar sus propiedades físicas, químicas o biológicas (actividad microbiana).
Estos materiales materiales se aplican a los suelos con el objetivo de rehabilitar o incrementar la saturación de bases, solubilizar los elementos tóxicos y subir el pH.
Uno de los grandes problemas en el trópico son los suelos en proceso de acidificación, o los suelos ácidos, que poseen elementos tóxicos como aluminio, manganeso y hierro, en altas concntraciones que pueden perjudicar el crecimiento, desarrollo y producción de las plantas.
En Guatemala se pueden encontrar suelos ácidos por origen o bien por manejo (esto implica el uso inadecuado de fertilizantes de residual ácido), tales como la zona de bocacosta, Barberena, áreas específicas de montaña como: Huehuetenango, Alta Verapaz e Izabal.
En zonas como bocacosta, Barberena, Huehuetenango y Alta Verapaz, predomina el cultivo del café, el cual se ve afectado por este fenómeno de acidez, el cuál le perjudica en su desarrollo y especialmente en su producción.
Generalmente estas zonas poseen pH abajo de 5.5, lo cuál indica que se debe enmendar, para esto debemos de tomar en cuenta los siguientes factores:1.- Constatar ésto mediante un análisis de suelo
2.- Revisar el pH
3.- Ver niveles de Calcio y Magnesio
4.- Observar los niveles de elemenos tóxicos como aluminio y manganesoAl momento de completar estos factores, se debe proceder a buscar la mejor enmienda, para tal efecto, las más recomendadas son:
Cal dolomítica (Carbonato doble de calcio y magnesio)Cal Agrícola o Calcita (Carbonato de Calcio)Yeso Agrícola (Sulfato de Calcio)MagnesitaSulfato de magnesioSe reitera, el análisis de suelos es vital, debido a que este nos indicará la mejor fuente de enmienda, ya que se debe tomar en cuenta los niveles de calcio y magnesio para hacer la mejor elección, además dicho análisis ayudará a tomar en cuenta la dosis a aplicar.
Funciones de las enmiendas
Entre sus funciones están: neutralizar el aluminio, subir el pH del suelo y al mismo tiempo son fuentes de calcio y de magnesio (son fuentes baratas), esto sucede con las cales, puesto que los sulfatos no modifican los pH, sino solo son fuentes de calcio o magnesio, pero ayudan a solubilizar el aluminio presente.
Se deben usar solo para lo que se indica, ya que en suelos con pH adecuados, pueden provocar desabalances con otros cationes como el potasio e indisponer otros elementos.
Factores que se deben de tener en cuenta para escoger una enmienda
1.- La cal debe ser de buena calidad
2.- De granulometría adecuada, eso se refiere a que la partícula tenga el tamaño adecuado para una mejor reacción.Es imprtante tomar en cuenta este último aspecto, ya qe granulometrías gruesas no reaccionan bien en el suelo y no cumplen con el objetivo de enmendar.
Para determinar la dosis de Cal Agrícola o Cal dolomítica
Depende del Aluminio presente en el suelo
Ton/ha de cal a aplicar = 2X meq Al/100ml
Para convertir de ppm Al a MeqAl/100 ml, se realiza de la siguiente manera ppm Al/89 y esta división dará la conversión esperada.
Epoca y Forma de Enmendar
La mejor época de enmendar cultivos como el café es después de la cosecha, antes de que se inicie la temporada de lluvias y en cultivos anuales antes de iniciar la siembra.
La forma de enmendar, puede ser al voleo o bien al pie de la planta, como sucede en cultivos perennes.
Foto de aplicación de enmiendas al voleo
Foto de aplicación de enmienda al pie de la planta
Atribuciones:
La foto 1 es propiedad de Manual de buenas prácticas Agricolas GTZ
la foto 2 es propiedad de Anacafe, Manual de encalado Autor/es : Rodolfo Ortiz Rodolfo Ortiz Guatemala Ingeniero Agrónomo