Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

El Gobierno considera el arresto de Irastorza un duro golpe a ETA

05/11/2016 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Gobierno de España afirmó este sábado que la detención en el sur de Francia de Mikel Irastorza, considerado el número uno de ETA, supone "un duro golpe" contra la banda armada.

"Mikel Irastorza, que se encontraba huido desde 2008, ejercía la máxima responsabilidad de la organización terrorista ETA y dictaba las directrices que debían ser seguidas por todas las estructuras que la componían", afirmó el Ministerio del Interior en un comunicado.

El hombre, de 41 años y originario de San Sebastián, dirigía el "aparato político? de la banda, segura el Gobierno. Ejercía esta responsabilidad "desde hacía más de un año, desde la detención (...) de David Pla e Iratxe Sorzábal el 22 de septiembre de 2015" en Francia, según el ministerio.

Antes, Irastorza fue "responsable nacional de EKIN", una estructura clandestina considerada por la justicia española como el "corazón de ETA", que fue declarada ilegal en 2007 y, en 2011, se disolvió.

Esta operación es "un duro golpe a las estructuras de ETA", insiste el ministerio, porque supone "la eliminación de su estructura de dirección, encargada de dirigir la gestión del arsenal armamentístico y explosivo".

Pocas horas después de la detención, el nuevo ministro del Interior, nombrado el jueves, Juan Ignacio Zoido, declaró a la prensa que el Gobierno de España seguirá luchando "contra la lacra del terrorismo" hasta que no se produzca por parte de ETA "la entrega definitiva de las armas y su disolución".

ETA, fundada en 1959, es considerada responsable de la muerte de más de 800 personas en más de 40 años de violencia. En 2010, ETA anunció el fin de los atentados y un año después renunció a la lucha armada, pero se negó a entregar las armas y a disolverse, como exigen los Gobiernos español y francés.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3914
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.