Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santaf escriba una noticia?

Mas que errores

03/07/2009 09:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Guatemala sigue cometiendo errores que no le interesa reparar

La Tipografía Nacional puso fin a la impresión de la cédula de vecindad, documento utilizado desde el gobierno del general Jorge Ubico, quien la oficializó por medio del Decreto 1735.

Pese a que la ley ordenaba que el documento sólo fuese impreso en la Tipografía, la mayoría de las municipalidades incumplió, motivando que la venta del documento saliera del control de las autoridades.

Fue en el gobierno de Alfonso Portillo cuando se prohibió que personas o empresas particulares elaboraran parcial o totalmente el documento de identificación.

Con el gobierno de Óscar Berger se produce un nuevo diseño y se adoptan características de seguridad para impedir su falsificación, aunque se deja la tradicional tapa amarrilla y las páginas azules.

Los múltiples problemas para implementar la Ley del Registro Nacional de las Personas (Renap), que pone fin a la era de la cédula de vecindad, obliga al Congreso de la República a buscar reformas a dicha ley.

Ley del Registro Nacional de las Personas (Renap)

Los legisladores entonces aprobaron el Decreto 23-2008, el cual, en su artículo 13, que reforma el artículo 103, deja claro que el “Decreto Número 1735, Ley de Cédulas de Vecindad, quedará derogado el 30 de junio de 2009.

De esa cuenta, la cédula de vecindad sólo tendrá vigencia hasta el último día del presente año.

La historia

Cuando la Ley fue emitida en 1935 expresaba en su Artículo 1º.

“La cédula de vecindad es el documento oficial obligatorio que identifica a los guatemaltecos y extranjeros, comprendidos entre los 18 y 60 años de edad, residentes en el país.

El documento numeración “1” le fue entregado al entonces presidente de Guatemala, general Jorge Ubico, quien autorizó la Ley de Cédulas.

Increíble pero cierto

Enviado por un Guatemalteco

Santa F


Sobre esta noticia

Autor:
Santaf (2 noticias)
Visitas:
1396
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.