¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mundociclismouci escriba una noticia?
Hacía falta un cuaderno para escribir todas las interrogantes que merodeaban en el ambiente esta mañana antes del inicio de la Contra Reloj Individual de 29 kilómetros entre las ciudades de Escuintla y Santa Lucía Cotzumalguapa, 6a etapa de la 50 Vuelta a Guatemala, en la costa del Pacífico. ¿Qué tanto podría defender el liderato Nery Velásquez sin la ayuda del Gato?, ¿Rodrigo "Opi" Castillo, Campeón CRI 2009 de Guatemala, podría recuperarse y obtener un mejor tiempo?, ¿Johnny Morales tendría suficiente fuelle para repetir el éxito del año pasado?, ¿Manuel Rodas por fín aparecería como protagonista principal en esta Vuelta?, ¿El mismo Gato Medina tendría que poner orden en beneficio de Café Quetzal?, ¿"Panito" Hernández entraría a la disputa del mejor tiempo?, ¿Qué "tecla" tocarían los extranjeros, especialmente el venezolano Vargas y el costarricense JC Rojas?
Así las cosas el grupo se reunió a las ocho de la mañana en el punto de partida, cuando ya se sentía un intenso calor y se había reunido un numeroso público que llegó para estar de cerca y saludar a los "ases de la carretera". También hacía parte de la fiesta la marimba de la Zona Vial de Caminos. En rampa de salida todo estaba controlado por los comisarios Rainer Nuhlen y Delfino Hernández. Muy cerca de ellos se generaba la transmisión de TGW Radio Nacional, La Voz de Guatemala, encabezada por Oscar Fajardo Gil y Francisco Lechuga a cargo del relato de partida, con el apoyo de Jorge Luis Díaz y Arturo Echeverría; mientras que en meta el trabajo de confirmación de tiempos corría a cargo de Amílcar Quicibal.
Poco a poco fueron llegando los ciclistas a la meta instalada en la "Capital de la Alegría". Héctor De León, Esquipulas CCF, fue el primero en contar con registro: 43 minutos 15 segundos. Danio Quetzel, Café Quetzal, bajó a 43:08. Londy Morales llevó el crono a 42.20. Rodrigo "Opi" Castillo sorprendió con 40:27. Johnny Morales rebajó 20 segundos para llevar el crono a 40:07. Por cierto que vale la pena comentar que el espacio asignado para los colegas de prensa, frente a la pantalla digital que registraba los tiempos oficiales, se convirtió en un pintoresco y peculiar espectáculo pues en apenas seis metros cuadrados se encontraban los narradores, comentaristas y locutores comerciales de las cinco cadenas radiofónicas que transmiten la Vuelta: TGW Radio Nacional, Emisoras Unidas, Sonora, Mundial y La Red, además de los canales de televisión, todos hablando y en no pocos casos gritando al mismo tiempo. Un canasto de loros no les ganaba!!! Muy buena puntada muchachos.
El colega venezolano de prensa Giovanny Castro anticipaba que el ganador bajaría la barrera de los 40 minutos. Poco después Manuel "Gato" Medina cumplía el pronóstico al registrar 39:55:69. Manuel Rodas se hizo merecedor a una ovación generalizada cuando pasó la línea en la marca de 38:56:07, y entonces parecía que se llevaba la etapa y el liderato. Pero poco le duró la alegría, porque el tico Juan Carlos Rojas dio una demostración de superioridad al rebajar más de 32 segundos y hacer registro de 38:24:15. Solo quedaba la esperanza chapina en Nery Velásquez que llegó con marca de 39:26:74, aún por debajo de los 39:18:80 del colombiano Ismael Sarmiento Riaño.
En declaraciones a Prensa Libre, JC Rojas ganador de la etapa y nuevo líder dijo: "Estoy muy contento por el triunfo, ya que el equipo ha trabajado para estar en esta posición. Ojalá que los días que vengan sean provechosos, y nosotros poder sacar lo mejor de todas las circunstancias de la carrera". Respecto a su rendimiento en la contrarreloj, el tico se mostró satisfecho "porque en los últimos años he mejorado mucho, sobre todo en el aspecto técnico; esto ha sido gracias al entrenamiento, pero sin duda alguna algo que será clave en la carrera es el día de descanso que tendremos mañana (lunes)".
Miles de personas le brindaron un marco más que digno a la premiación de los ases del pedal. Claro que también se pudo apreciar la belleza de la mujer latinoamericana representada por las Chicas Gallo y por las modelos de Banrural, así como edecanes de DIGEF, Revive y Salvavidas. Toda una hermosa liga de naciones: brasileñas, argentinas, venezolanas, costarricenses y guatemaltecas, que con su gracia, sonrisas, miradas y demás atributos físicos hacen palpitar con intensidad los corazones de la clientela masculina.
Hasta el martes se reanudan las acciones, para muchos la segunda y definitiva parte de la competencia, en la Edición de Oro de la Vuelta Chapina. Será la etapa considerada como la más dura del evento, la mítica etapa reina, entre Retalhuleu, Mazatenango y Quetzaltenango, para un total de 94 kilómetros. Muchos consideran que esta es la etapa que corona por anticipado al Campeón. La misma que Juan Carlos Rojas ganó en el 2006, y que le permitió llevarse el título del giro guatemalteco.
"Es una etapa bastante desgastante, hace dos años me tocó ganar allí. Lo más difícil es asimilar la subida desde casi el nivel del mar hasta muy alto (Quetzaltenango está a 2 mil 222 metros), pero estudiaremos bien que estrategia se utilizará para esa prueba", agregó Rojas.Por, Oscar Fajardo GilCiclismoguatemala