¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blogbiometrico escriba una noticia?
La Organizacion de Estados Americanos (OEA) comenzo los trabajos de auditoria del padron electoral de Guatemala para contribuir a la transparencia de los comicios generales de 2011.
El vicepresidente Rafael Espada explico a periodistas que el gobierno solicito la colaboracion de los especialistas de la OEA en temas de padron electoral y ratifico la invitacion para que participen como observadores en el proximo proceso electoral de Guatemala.
Indico que ademas se estudia la posibilidad de que los ciudadanos voten en los proximos comicios generales y presidenciales con el antiguo documento de identificacion personal y con el nuevo Documento de Identificacion Personal (DPI).
La utilizacion de alguno de los dos documentos de identificacion en las proximas elecciones seria obligado ante la imposibilidad de que se emita a tiempo el nuevo DPI para sustituir a la vetusta cedula de identidad que poseen los ciudadanos, que incluso se escribe a mano.
El director de Cooperacion y Observacion Electoral de la OEA, Pablo Gutierrez, manifesto que la verificacion corresponde a trabajos habituales de "seguimiento" semejantes de los comicios cumplidos en 2005 y 2007 en Guatemala.
Los especialistas de la OEA, cuya auditoria podria llevar varios meses, verifican la calidad, desempeno y confiabilidad de la base de datos del registro de ciudadanos, entre otras tareas.
Gutierrez, quien coordina tareas con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), destaco que la OEA tambien recibio una solicitud del gobierno para apoyar a las autoridades en la verificacion de los sistemas informaticos empleados en el Registro Nacional de las Personas (RENAP).
El Renap, que comenzo funciones en 2008, ha sido cuestionado -en especial por la oposicion- por su incapacidad para sustituir las millones de antiguas cedulas de identidad por el DPI en Guatemala, que cuenta con 13.
El director de la entidad contra la corrupcion Accion Ciudadana, Manfredo Marroquin, opino por su parte que la auditoria electoral "es importante" debido a las especulaciones que se han generado sobre un eventual fraude electoral en 2011.
Las elecciones guatemaltecas deben cumplirse en noviembre de 2011 y seran las septimas desde que se restauro la democracia en 1985 tras una larga sucesion de regimenes militares.
Fuente|SDP.