En la entrada anterior, presenté la receta "Salsa de setas", que forma parte de esta que presento hoy. "Flan de coliflor con salsa de setas". Y que, a su vez, forma parte del libro "1460 recetas para disfrutar las verduras todo el año", de Karin Leiz. Un libro muy recomendable si os gustan las verduras.
Aunque en el libro arriba mencionado, vienen la salsa y el flan en una misma receta, decidí ponerlas por separado porque, me parece, que la salsa se puede elaborar para acompañar carnes, pasta, arroces y otros tipos de verduras. Es fácil y muy sabrosa.
1 kg de coliflor200 ml. de nata líquida para cocinar1 cucharada de mantequilla4 huevosNuez moscadaPimienta negra molidaSal
Para la salsa:
400 gr. de setas variadas frescas o congeladas200 ml. de nata líquida para cocinar100 ml. de caldo de verduras o de agua2 chalotas picadas30 gr. de mantequilla2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra2 cucharadas de tomillo desmenuzado
PimientaSal
Ponemos en una sartén el aceite y la mantequilla. Troceamos las setas y las añadimos a la sartén. Dejamos hacer hasta que haya evaporado todo el líquido. Entonces, añadimos la chalota picada y rehogamos unos minutos.
Sazonamos con el tomillo, la sal y la pimienta. Añadimos la nata líquida y el caldo o el agua, removemos y dejamos que la salsa se reduzca un poco.
Trituramos con la batidora. Si vemos que la textura nos queda algo espesa añadimos un poco de leche hasta que esté a nuestro gusto. No tiene que quedar muy líquida. Reservamos
Preparamos el flan:
Separamos la coliflor en ramitos, los lavamos y los escurrimos. Cocemos en poca agua durante unos 10 minutos o hasta que estén blandos, no mucho. Los sacamos y los ponemos en un escurridor troceados y los dejamos hasta que suelten bien el líquido.
Precalentamos el horno a 140ª.
Una vez bien escurrida la coliflor, la pasamos al vaso de la batidora y la trituramos junto con los huevos y la nata. Sazonamos y añadimos la nuez moscada y la pimienta. Mezclamos bien.
Volcamos la preparación en un molde untado previamente con mantequilla, la introducimos en el horno, al baño de María, y la dejamos cocer durante 20 minutos. Pasado este tiempo, subimos el horno a 180º y la dejamos cocer durante unos 35 a 40 minutos, dependiendo del horno. Comprobamos con un pincho si el flan está hecho (Debe estar seco al extraerlo). También debemos controlar el agua del baño de María e ir reponiendo la que se haya evaporado.
Sacamos del horno. Dejamos templar y desmoldamos sobre un plato o una fuente. Servimos con la salsa aparte.
Esta salsa la he sacado del libro "1460 recetas para disfrutar de las verduras todo el año", ya os he hablado de él en otra receta, y viene como acompañamiento de un flan de coliflor que pondré en una próxima entrada 09/04/2018
Esta es una receta de Cantabria, exactamente de las Villas Pasiegas. La receta original no se prepara con queso fresco, ni con yogur, etc.., se prepara con leche y cuajo, esa es la forma auténtica. La forma tradicional es un poco larga en su explicación, pero es fácil en su realización 02/04/2018
Si hay tres alimentos que me encantan, son la morcilla, los pimientos y el tomate frito. Bueno, realmente me gusta mucho prácticamente todo.Si juntamos los tres ingredientes mencionados, en una receta preparando unos pimientos rellenos, entonces conseguiremos un plato completo y además riquísimo 26/03/2018
Una quiche es un tipo de tarta salada de la cocina francesa, la más conocida es la quiche lorraine, que se elabora principalmente con una preparación de huevos batidos y crema de leche fresca y algo espesa, nata, mezclada con verduras troceadas, bacon y/o jamón en tacos, con la que se rellena un ... 19/03/2018
Ahora estamos en la mejor época para comer alcachofas, comprende desde noviembre hasta marzo, aunque ya están todo el año en el mercado 12/03/2018