Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldominico92 escriba una noticia?

El proliferante éxito del hip-hop en España

07/07/2022 14:32 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Estaremos ante una revolución musical sin precedentes?

Como todos sabemos, el mundo del arte es un lugar al que es difícil dedicarse y puede resultar un trabajo estresante y costoso. Por todo esto, aparecen los roles de los sellos musicales más famosos: “Universal Music”, “Warner”, “Sony Music” y muchos otros sellos discográficos que ayudan a que la carrera del artista sea “más fácil” y contribuyen al desarrollo de su carrera artística y musical.

Artistas con un equipo de profesionales experimentados y amplios conocedores de la industria de la música que ayudarán en la producción, promoción y distribución de la música creada por los propios artistas asociados con ellos. Por otra parte, tenemos artistas independientes que no necesitan de sellos musicales y manejan todo el trabajo por su cuenta o con un pequeño equipo de gente encargado de promover y desarrollar su carrera en artística. Estos artistas están en ascenso gracias a los medios digitales y la globalización a través de las redes sociales y plataformas de transmisión de música como Deezer, Spotify, Youtube, Tidal y muchas más. En la actualidad de los artistas en España y gracias a medios innovadores, herramientas y estrategias especiales que están al alcance de cualquiera y con tan sólo un clic; Estos artistas pueden lanzar sus carreras musicales en condiciones y que pueden evolucionar con el tiempo sin necesidad del apoyo de una compañía discográfica multinacional.

Historias sobre artistas como: Jader, Godbiz, Edward Guns, J Ocean, Alex Lyng, Juanra Gálvez ó Zhierony, entre otros, que han estado involucrados en la música a través de su carrera, con proyectos en los que con sus limitados recursos pero gran creatividad, trabajan en pro de la música. Sus trabajos nos muestran que con pasión, esfuerzo y constancia, nos hablan de que realmente puedes crear una carrera saludable y próspera para vivir del hermoso arte de la música sin tener involucradas discográficas multinacionales. La cultura musical en España ha crecido notablemente en los últimos años gracias a la creación y popularidad de los colectivos o "crews", como por ejemplo: LILB, 970, 1384a3, 30120, 922-928; Como muchos otros, inicialmente pueden parecer simplemente números y letras aleatorias, pero en la cultura urbana, los grupos locales ya no son minorías y se han convertido en parte de la historia y la cultura del país.

Desde el lanzamiento de "Cayó la Noche Remix" en enero de 2022, la cultura musical y los artistas de las islas se han podido hacer más visibles al público de todo el país

Muchos artistas que pertenecen a grupos o colectivos pequeños pueden obtener un cierto reconocimiento y hacer que sus carreras musicales florezcan a través de la membresía en estos "grupos", dado que la mentalidad es ayudarse y apoyarse como artistas y sobre todo, como amigos y amantes de la música. Y para hablar de cultura musical, tenemos que hablar de Canarias ya que Canarias forma parte de una gran transformación para convertirse, posiblemente, en la próxima capital de la música urbana del país.

Desde el lanzamiento de "Cayó la Noche Remix" en enero de 2022, single compuesto por: La Pantera, Quevedo, Juseph, Bejo, Abhir Hathi, Cruz Cafuné y El Ima con la producción de Izak (BDP Music), la cultura musical y los artistas de las islas se han podido hacer más visibles al público de todo el país. No nos podemos ir sin una mención especial a Quevedo y todo lo que él y los que le rodean hacen, no sólo por el panorama musical canario, sino por el país en su conjunto. Quevedo se ha convertido en un artista notoriamente famoso, tras colaboraciones estratosféricas, con artistas de la talla de FEID, Duki y la más famosa, que no es otra persona que Bizarrap, uno de los productores de habla hispana más escuchados del mundo. Tal y como en el portal "The Medizine" lo llegan a comparar con Dr. Dre, DJ Premier, J Dilla, Kanye West, Pete Rock o RZA. La cultura de la música urbana en España está creando muchas jóvenes promesas, Y sólo podemos esperar a ver cuál será el desenlace y el futuro de la música pop urbana y en general, de la cultura musical en el país conforme vayan pasando los años. España, el futuro de la música urbana hispano-hablante.


Sobre esta noticia

Autor:
Eldominico92 (1 noticias)
Visitas:
5042
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.