Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blogbiometrico escriba una noticia?

RENAP, Guatemala, falla en seguridad

12/08/2010 12:10 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Cinco factores prueban fallas en el sistema de seguridad del Registro Nacional de las Personas (RENAP), Guatemala: no hay control en el sistema de asignación de partidas, el reconocimiento dactilar y facial no funciona, la asignación en códigos únicos de identidad no es confiable, hay inconsistencias en los nombres de los ciudadanos y, por si fuera poco, si una persona no cuenta con registro alguno de vecindad o nacimiento, basta con llegar con dos testigos para certificar su identidad ante el Registrador Civil. Las anteriores conclusiones derivan del análisis que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha efectuado sobre el tema.

A esos problemas se suma el incumplimiento de la cláusula tercera del contrato administrativo 55-2008, suscrito entre el RENAP y la compañía Easy Martketing. En ella se especifica que el contratista debe capacitar a los funcionarios, profesionales y técnicos del RENAP en la "correcta utilización y administración de estos sistemas".

"Es como si los que trabajaron los programas hubiesen sido principiantes del área de informática, lamentablemente", explica Carlos Meléndez, director de Informática del TSE, con relación a los errores y a la falta de capacitación.

Al 15 de mayo de este año, el RENAP había remitido al TSE 261, 775 Códigos Únicos de Identificación (CUI), cuando para entonces debió haber remitido 800 mil. Del monto enviado, la Dirección de Informática del Tribunal encontró 6, 284 fallas técnicas y suspendió la recepción de más documentos de ese tipo; asimismo, lanzó la alerta al RENAP. Se estima que al ente registrador se han acercado un poco mas de 2.2 millones de personas a hacer trámites y ya se ha entregado un poco más de 1.2 millones de documentos.

Jorge Matheu, director del RENAP, al ser cuestionado por los nombres incorrectos, declaró: "Hemos realizado un diagnóstico preliminar sobre la base de datos del Registro Civil y, de acuerdo con este diagnóstico, estos y otros problemas son solamente los efectos de una mala práctica en los procedimientos de desarrollo, implementación, manutención, control de calidad y, en general, toda una gestión de sistemas de información".

Agrega que buscarán que una firma "de alto prestigio" "profundice y sirva como base para tomar las medidas correctivas adecuadas. Por la misma razón he manifestado que la entrega de más información al TSE, como a cualquier otra institución externa, representa un riesgo de entregar más información que no va ser fiable, hasta que se tomen las medidas apropiadas para resolver la actual situación".

Sobre la enrolación de datos, explica que se hacen dos tipos de verificación: "Se hacen de forma automática y manual; solamente el 65%, aproximadamente, pasa el chequeo automático. Hay una cantidad que representa el 35% de solicitudes que se deben verificar manualmente, y hay más de 260, 000 solicitudes en este estatus".

Indica que entre las medidas a tomar en el corto plazo está la creación de "parches temporales" para evitar que los operadores sigan ingresando información incorrecta, la implementación de mecanismos de control de calidad y la creación de una base de datos separada "para que contenga la información limpia y se evite la contaminación con la información mala".

Al referirse a los controles biométricos, Matheu enfatiza que este sistema "sí funciona" y "lo que pudiera suceder en algún momento son errores humanos en la captura de las huellas o de la fotografía; sin embargo, el sistema detecta las coincidencias y lo envía a un proceso de verificación manual que hace un perito biométrico.

Añadió: "El sistema biométrico debe respetar una forma de uso; si esa forma es aplicada de manera inadecuada, puede generar posibles errores. En el caso de las huellas es exactamente lo mismo, las huellas deben capturarse bajo ciertas normas estándar; si no se hace de esta manera, se produce una diferencia en el momento de la comparación y eso produce un falso negativo. Esto se debe corregir fortaleciendo las capacidades de quienes ingresan los datos y los procedimientos deprestación del servicio y los niveles de control de detección en la calidad de huellas en el sistema biométrico".

Otro error, otro riesgo

Al 30 de junio, de acuerdo con las estadísticas del TSE, había un poco más de 6.2 millones de empadronados. Según Meléndez, los controles de verificación del Tribunal tienen la capacidad de detectar y alertar cuando están alterados los datos personales de los ciudadanos que ya están empadronados. Sin embargo, no sucede lo mismo con los primeros ciudadanos. Cuando el mayor de edad tramita su DPI y en éste se consignan datos personales erróneos y luego se acerca al TSE para empadronarse, la información se recibe tal cual, sin que haya sistema capaz de detectar esas fallas.

"Nosotros estamos aceptando ese error, porque asumimos que dentro de la estructura de Renap ese dato fue verificado por ellos...", apunta Meléndez, quien cita un ejemplo: "Si uno nace en Escuintla, pero en el documento dice que nació en Petén, como es nuevito y no lo teníamos en el padrón, asumimos que esos son los datos del expertaje que está realizando, y lo empadronamos como que si fuera de Petén".

Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana (AC) y Mirador Electoral, califica los problemas en RENAP como "fallas tremendas".

"Ponen en riesgo la seguridad jurídica y la seguridad nacional. De hecho, hay acusaciones de venta de identidades. Debería hacerse una auditoría informática, a cargo de entes especializados, nacionales o internacionales, no de la Contraloría. De hecho, habría que revisar cuál fue el papel de auditoría interna", enfatiza Marroquín. "Ese rosario de errores afecta otros procesos, porque el TSE no está confiando en los documentos, por lo que se está tomando un montón de tiempo para empadronar", agrega.

Auditoría en marcha

De acuerdo con el contrato, "para fortalecer la verificación e identificación automática de la identidad de las personas", se cuenta con el Sistema de Identificación Biométrico (SIBIO). Sin embargo, la Contraloría General de Cuentas (CGC) reporta en su informe de fecha 28 de mayo de 2010, que el SIBIO "no detecta inmediatamente" cuando una persona que ya cuenta con su Documento Personal de Identificación (DPI) intenta obtenerlo de nuevo. Asimismo, señala que Renap no cuenta con un "módulo de monitoreo que controle y supervise la información ingresada en el sistema" por quienes registran los datos en la base digital.

Ante esto, de acuerdo con Carlos Mencos, jefe de la CGC, se encuentra en proceso una auditoría integral.

El coordinador de dicho proceso y consultor de Informática de la CGC, Armando Orellana, advierte que cuentan con un ingeniero especialista en auditoría de sistemas y otro en sistemas operativos y telecomunicación. "Lo que van a evaluar es el cumplimiento de condiciones contractuales respecto al equipo instalado en el Renap, y el cumplimiento de los planes y los alcances de los planes de trabajo", explica Orellana. La necesidad de entrar en detalle a estos sistemas surge, según el experto, por los "posibles riesgos de perder integridad de información".

Uno de los puntos a los que presta más atención esta auditoría es a la biometría. "Es un tema interesante, especialmente si la biometría que escogió el Renap no es compatible con los otros sistemas biométricos del Estado (...) cada quien maneja sus bases de datos, pero a la hora de consolidar, ahí va a tronar la cosa", apunta.

La diputada Rosa María de Frade, presidenta de la Comisión de Transparencia del Congreso de la República, afirma no confiar en la CGC. "Debe hacerse una auditoría técnica, externa (...) debe ser coordinada por el Consejo Consultivo del propio RENAP", refiere.

De igual forma, considera necesario hacer una reingeniería de la estructura de personal, de sistemas y procesos en la institución. "Hay muchísimos problemas, por lo que también es importante ampliar la vigencia de la Cédula", afirma la parlamentaria.

Fuente|Nuevo Mundo Radio.

image

image


Sobre esta noticia

Autor:
Blogbiometrico (395 noticias)
Fuente:
blogbiometrico.com
Visitas:
5762
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Usuario anónimo (28/06/2011)

Jaajajajaa, lo bueno es que cuando se dan cuenta del desastre ya ha pasado tanto tiempo que el director es otro, el que recoge los datos otro, el que te tira la foto otro, en fin, nadie sabe nada, nadie es responsable, sigue la nebulosa, tranquilo director, no haga nada, sigamos escudándonos en culpas ajenas, jjajaa, renap.....

0
+ -
Responder

Usuario anónimo (23/02/2012)

si por medio de la fe de edad pueden tramitar el dpi o extenderle una sertficacion de nacimiento.