Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Construyendouna escriba una noticia?

Reposo domiciliario y ¿Fisioterapia Respiratoria?

08/10/2013 03:10 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageDespués de que os contara el viernes que Canija estaba con broncoespasmos, fuimos de nuevo a la pediatra. Se encontraba algo mejor, pero su saturación de oxígeno era baja (rondaba el 91%), por lo que nos mandaron a casa con estilsona (corticoides) y vigilancia 24 horas hasta verla de nuevo el martes. Era importante que estuviera en casa hasta entonces y como nosotros trabajamos y esta semana no tenemos a nadie que pudiera quedarse con ella, nos ha hecho un justificante como que Canija debe guardar reposo domiciliario por 72 horas por problema médico.

Gracias a ese justificante he podido quedarme con ella en casa. Va recuperándose poco a poco, sigue con ataques de tos, pero ya son más cortos y no superan la media hora.

De ánimo está genial, se ríe mucho e incluso se carcajea, gatea por toda la casa y ha empezado a hacer la posición montaña (manos y plantas de los pies en el suelo y culo hacia arriba). Aunque las noches son muy difíciles, se despierta muchas veces, me grita y eso que estoy pegadita a ella, la cuesta respirar y se desvela en la noche durante una o dos horas. Además el ventolín la tiene hiperactiva y apenas duerme de día. Pese a sus ojeras y sus ojitos rojos, tiene una cara preciosa.

Esta tarde vamos al pediatra y seguro que la ve mucho mejor. Hemos pasado de darla ventolín cada 4 horas a cada 6 y su pecho suena bastante menos. Hoy creo que podremos alargalo hasta 8 horas y quitar los corticoides, pero ya esperamos a que la vea la pediatra.

He pasado por esto con mis tres hijos, con Bichito la que más y jamás me mandaron reposo domiciliario. Si bien en aquel entonces mi marido pudo cambiar el turno y pudimos no llevarla a la guarde, ahora es inviable.

Con mi Pequeñín probé la fisioterapia respiratoria y me arrepentí. Ver cómo a base de arcadas mi pequeño expulsaba los mocos, me produjo horror. Se agotaba, lloraba y lo que yo creí que sería bueno para él, resultó ser una terapia muy muy agresiva. Tengo grabada su imagen en mi cabeza y lloré mucho por haber sometido a mi hijo a aquella experiencia. Nunca más.

Cada vez que alguien me habla de fisioterapia respiratoria me encojo. Si bien hay gente que me dice que es invasiva, yo me tenso y mi cuerpo lo rechaza instintivamente, me produce terror. Nuestra experiencia ha sido tan nefasta que me cuesta ser imparcial en este tema. No digo que no haya lugares donde sea otro tipo de fisioterapia respiratoria, pero a mí me cuesta muchísimo confiar. Creo que sólo me fiaría de alguien de confianza mío, que conociera previamente, estoy segura que no iría a nadie por recomendación.

Me gustaría que alguien que haya ido a este tipo de terapia pueda explicarme exactamente en qué consiste y qué le han hecho a sus hijos. Muchas gracias de antemano.


Sobre esta noticia

Autor:
Construyendouna (486 noticias)
Fuente:
suu-construyendounafamilia.blogspot.com
Visitas:
2361
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Rebeca Os (10/11/2013)

Hola, soy Fisio, y puedo decir que cualquier tratamiento debe adecuarse a la edad, condiciones y características del paciente, la TR no necesariamente debe ser invasiva, qué pena que hayas pasado por una mala experiencia, siempre es bueno preguntar e informarse del tratamiento, la respuesta a esperarse y las expectativas, siempre hay que buscar alguien de confianza, ánimo.
Saludos desde Guatemala