¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nacho López escriba una noticia?
Una Ikurriña gigante frente al consistorio de Pamplona desata el polémico debate de si Euskadi y Navarra deberían ser una sola comunidad autónoma
El día 6 de julio, comienza en Navarra el chupinazo, concretamente en Pamplona, es la antesala de las populares fiestas de San Fermín, las cuales arrancaron ayer con polémica, pues el tradicional chupinazo se retraso debido a que unas personas de identidad desconocidos desplegaron una Ikurriña gigante tapando el consistorio de Pamplona. La gran ikurriña impedía que se pudiera lanzar con seguridad el cohete del chupinazo, dicha bandera fue retirada a los 15 minutos después de desplegarla sobre el consistorio de Pamplona.
Estos 15 minutos en los cuales estuvo presente la Ikurriña fueron más que suficientes para desatar la polémica de si Navarra debería pertenecer a Euskadi formando así la cuarta provincia vasca, dando un paso adelante a lo que se conoce como “Euskal Herria”, aunque sin el país vasco francés, también conocido como Iparralde que también sería necesario para formar este estado vasco.
Los foralistas navarros y los españolistas (en el buen sentido), es decir, personas que se sientas españolas y navarros están totalmente en contra de esta unión entre Euskadi y Navarra como una sola comunidad autónoma. Los vasquitas por otro lado si están a favor de la unión de las dos comunidades autónomas en una sola comunidad autónoma.
En la constitución española se encuentra la posibilidad ya no de que una provincia pueda incorporarse a una comunidad autónoma a la que pertenece o de que dos comunidades autónomas se fusionen dando lugar a una nueva comunidad autónoma, sino que este caso como tal se contempla en la constitución, en la conocida disposición transitoria cuarta, la cual dice lo siguiente:
En el caso de Navarra, y a efectos de su incorporación al Consejo General Vasco o al régimen autonómico vasco que le sustituya, en lugar de lo que establece el Art. 143 de la Constitución, la iniciativa corresponde al Órgano Foral competente, el cual adoptará su decisión por mayoría de los miembros que lo componen. Para la validez de dicha iniciativa será preciso, además, que la decisión del Órgano Foral competente sea ratificada por referéndum expresamente convocado al efecto, y aprobado por mayoría de los votos válidos emitidos.
Si la iniciativa no prosperase, solamente se podrá reproducir la misma en distinto período del mandato del Órgano Foral competente, y en todo caso, cuando haya transcurrido el plazo mínimo que establece el Art. 143.
La union entre Euskadi y Navarra esta contemplada en la constitución española
Para muchas personas esta unión es una aberración histórica, debido a que debería haberse producido al revés, es decir, que el país vasco se anexionase a Navarra, debido a que históricamente existió el Reyno de Navarra y no Euskal Herria formado supuestamente por los territorios que el nacionalismo vasco históricamente dice que son suyos por derecho.
Para otras personas esta unión puede ser beneficiosa para ambas comunidades autónomas para conseguir la independencia codo con codo ambos, ya que la unión hace la fuerza. O simplemente porque no existan grandes diferencias culturales entre ambas comunidades autónomas.
Ya sea por una cosa o por otra una cosa es segura, que tal y como esta Navarra con el gobierno actual de Yolanda Barcina (UPN) y tras el hundimiento progresivo de los socialistas navarros es comprensible que los partidos políticos pro vasquistas o unionistas (que quieran una unión entre Euskadi y Navarra) estén creciendo como la espuma como es el caso de Bildu y de Geroa Bai.
Si se produce esta unión que sea a través de los mecanismos que dicta la actual constitución española, que los ciudadanos Vascos y Navarros decían si quieren vivir juntos en una sola comunidad autónoma o si por el contrario prefieren seguir estando como están, que el pueblo decida cual sea su futuro y sea cual sea, que se aplique.
Tambien hay que decir una cosa, sea lo que sea, lo que pase en un futuro, nunca debe mezclarse con las fiestas, sea cuales sean estan, nos gusten o no nos gusten, personalmente no soy un gran entusiasta de las fiestas de San Fermin, pero aun asi, antes de finalizar este articulo dire lo que dijo ayer muchas personas asistentes a estas fiestas tan señaladas aunque no simpatize mucho con ellas.
¡Viva San Fermin!
¡Gora San Fermin!