Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hugo Gonzalez escriba una noticia?

Sistema de Producción Porcino

13/11/2012 15:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Autor: Vitaliano Garzón Albarracín. M.V. Investigador CORPOICA (Colombia) Ocupa un renglón de importancia en el componente de Economía Campesina y alrededor de él es posible desarrollar un manejo integral de explotación sostenible de los recursos de la finca.Es importante como generador de ingresos y fuente de empleo al ocupar mano de obra familiar. El manejo que se le de depende de las necesidades locales o regionales de mercado jugando papel importante la raza, sanidad, manejo y alimentación en las diferentes etapas productivas o reproductivas en que se encuentre el animal.ETAPA DE LACTANCIA

(7 a 9 kg y/o 40-50 días de edad)

image

Va del nacimiento al momento del destete Al momento de nacer limpie el lechón y póngalo a mamar.Ligue el ombligo, córtelo y desinféctelo durante 3 días.Descolmille los lechones el primer día para evitar lesiones en los pezones de la madre o entre hermanos.Aplique 1 cc de hierro vía intramuscular para evitar anemia aguda.Manténgales una fuente de calor artificial (bombillo) para evitar mortalidad por baja de temperatura corporal.No los moje y aíslelos de la humedad los 15 primeros días de nacidos.Al séptimo día aplique 1 cc de hierro vía intramuscular y castre los machos en los primeros 15 días de nacidos.Alimente los lechones con dietas elaboradas en la finca a partir del día 12 de nacimiento. Recuerde que en esta etapa se requiere un mínimo del 20% de proteína.Destete los cerditos cuando tengan un peso de 8 a 10 kg y/o una edad de 45 a 50 días.

ETAPA DE DESTETE

(Periodo comprendido entre 9 y 20 kg de peso)

image

Desparasite todos los lechones para evitar pérdidas de peso y retraso en el crecimiento.Vacune contra la peste porcina a los 45 a 60 días de edad y contra fiebre aftosa a los 70 días de nacidos.Alimente sus lechones con productos de la finca ricos en proteína como soya, ramio, bore, caupí, kudzú, hoja de yuca y alimentos energéticos como maíz, yuca, plátano, caña, sorgo, ahuyama, suero de queso y lavazas.Cuando alimente con soya en grano, recuerde que debe cocinarla en agua hervida por 30 minutos y la hoja de yuca debe dejarla orear (en reposo) ½ hora antes de darla a sus animales.Recuerde que el área requerida para el manejo en esta etapa es de 2 lechones por metro cuadrado.Mantenga sus animales en un ambiente fresco y sano.Evite el exceso de agua en las instalaciones para ello, en el aseo retire primero la porquinaza con pala y luego si lave.Alimente sus lechones 2 veces al día: 9:00 a.m. y 4.:00 p.m.Consulte al Médico Veterinario de la alcaldía.

ETAPA DE LEVANTE (Comprende el periodo entre los 20 a 50 kg de peso)

image

En esta etapa lo más importante es el manejo y la alimentación.Los lechones requieren de alimentos con un 16% de proteína y bastante energía para suministrarla en 2 comida: 9.00 a.m. y 4;00 p.m.Suministre alimento y agua suficiente para alcanzar una buena ganancia de peso diaria por cerdo.En esta etapa los animales consumen entre 1 a 2.5 kilos de alimento bien balanceado.

ETAPA DE CEBA (va de los 50 a los 100 kg de peso)

Es la etapa en donde el cerdo alcanza el peso corporal para la venta.El espacio requerido es de 1.2 m2 por animal.Suministre alimentos ricos en energía (carbohidratos y grasas) con contenidos de proteína baja 13%.Piense en el mercado de sus animales para que la ganancia esperada no quede en manos de intermediarios.Venda siempre sus animales pesados y si es posible sacrifíquelos y véndalos como carne en canal para aumentar sus ingresos económicos.Recuerde que entre menos intermediarios mayores ganancias obtendrá.

ETAPA REPRODUCTIVA

image

Seleccione buenas hembras reproductivas desde la lactancia como futuras madres.En la selección busque animales sin pezones cruzados o ciegos, hernias, prolapsos rectales, hembras con menos de 6 pares de tetas.Seleccione las cerditas más pesadas de la camada que provengan de una camada numerosa, más de 10 lechones.Recuerde que el reproductor debe venir de otra porqueriza para evitar problemas de consanguinidad.Recuerde que la hembra entre en etapa reproductiva a los 120 kg de peso y/o 7 a 8 meses de edad y que después del primer calor repite cada 18 a 21 días.Cuando la hembra entre en calor póngale el reproductor a las 12 horas de iniciado y repita la monta a las 12 horas.Las hembras jóvenes deben ser vacunadas a los 6 meses de edad contra parvovirosis y leptosporosis y revacunar 2 semanas más tarde y continuar con estas vacunas a la semana siguiente del parto.Contra peste porcina y fiebre aftosa se deben vacunar todos los cerdos cada 6 meses.Recuerde que la gestación de la cerda dura 3 meses, 3 semanas y 3 días (114 días) y no se debe sobrealimentar (engordar) la cerda.Asista a la cerda en el momento del parto.Evite exceso de peso en los reproductores porque pueden ocasionar dificultades en la monta, fracturas en la hembra al momento de montarlas, se puede presentar pereza sexual y poca fertilidad.Permita un máximo de 2 montas por reproductor al día y 20 servicios al mes.Recuerde que el reproductor requiere 2.2 m2 de espacio y las cerdas gestantes 1.6 m2.


Sobre esta noticia

Autor:
Hugo Gonzalez (86 noticias)
Fuente:
guateinfoagro.blogspot.com
Visitas:
1260
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.