¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gustavo Falduti escriba una noticia?
Se trata de la Escuela Generativa que estará ubicada en uno de los predio que posee el "Lobo" sobre Avenida Centenario. Su ejecución tendrá un plazo de 210 días. La misma funcionará debajo de las futuras tribunas.
La cita fue en la soleada tarde del miércoles sobre la avenida Centenario y Villa Elena de la capital puntana, donde se emplazará la nueva Escuela Generativa de GEPU. Participaron el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, y sus pares de Educación, Marcelo Amitrano, y de Deportes, Juan Pablo Funes Bianchi. También asistió el presidente del club, Pedro Canali, junto a deportistas y familias allegadas a la entidad deportiva.
Tomasevich destacó que "paso a paso se van ejecutando las obras y cumpliendo con la palabra del gobernador Alberto Rodríguez Saá de generar obra pública, la cual no hay a nivel nacional". El titular de Obras Públicas aseguró en ese sentido que San Luis, una vez más tuvo una visión estratégica y se posicionó a la vanguardia.
Tomasevich señaló que desde el Ministerio pretenden aportar la arquitectura para el sistema moderno de educación, y que "el desafío es que los chicos estén más tiempo en los clubes, realizando deporte y aprendiendo con nuevas tecnologías y métodos de educación".
En las refacciones que se harán en el club, las tribunas estarán divididas por 14 submódulos para 3.150 personas sentadas, ubicadas sobre la cancha profesional de pasto sintético existente.
Debajo de las tribunas se erigirá la Escuela Generativa, pensada para 100 alumnos. Habrá un espacio integrado para el desarrollo de distintos sectores de aprendizaje, un salón de usos múltiples con gradas y cantina, una sala de multimedia (con hemeroteca, biblioteca), un espacio para docentes con sanitario y oficina, vestuarios para ambos sexos, baño para discapacitados, sala de primeros auxilios, depósitos y áreas de estar en la parte más baja de las tribunas. La construcción se llevará adelante por medio de la empresa Premoldeados San Luis.
Por su parte, el ministro de Educación planteó que "el objetivo es que el club comience a tomar envergadura no sólo en la infraestructura, sino que también colabore en la educación de los chicos".
Sostuvo con firmeza que el desafío es superar la crisis educativa que se vive a nivel mundial: "El proyecto de escuelas generativas tiene dos pilares fundamentales: empoderar a nuestros chicos, ponerlos en el centro del proceso educativo como sujetos activos, y la incorporación de nuevos actores al sistema como las instituciones intermedias o clubes".
El presidente Canali expresó que las obras que se comienzan a realizar le darán un crecimiento de 30 años al club. También agradeció porque se contemplaron las necesidades puntuales que tenía la institución: "Se nos va a cumplir el sueño también de que los chicos pasen más tiempo en nuestra institución y que se eduquen haciendo lo que más les gusta".
La Escuela Generativa contendrá muebles móviles y se definirán los sectores según lo que se pretende enseñar. Los encuentros con los alumnos se podrán realizar tanto dentro como fuera de la institución, en el SUM, en las salas o en el área multimedia. El cerramiento de la escuela será vidriado para expandir los espacios hacia el exterior.
Finalmente, los chicos también disfrutarán de una plaza con distintas áreas, un sector con gradas que jugará el papel de un pequeño anfiteatro, una plaza con un mástil, área de juegos, huertas y canchas de entrenamiento.
Fuente: ANSL Foto: Secretaría de Deportes