¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mare Luther escriba una noticia?
Se estrenó en Guatemal la primera serie de televison totalmente hecha por guatemaltecos, a pesar de ser un gran logro aun hay mucho por hacer
El día 16 de junio se marca un hito en la historia de la televisión y de las artes de Guatemala en general y es que se estreno en Guatevision la primera serie de televisión protagonizada por guatemaltecos. Canales 3 y 7 han tenido la oportunidad de tomar la delantera en este naciente mercado desde hace muchos años pero siempre han tenido especial recelo a lo hecho en el país, ni modo, Guatevision les gano y ahora ellos tienen la oportunidad de ir poniendo la pauta, dentro de poco tiempo veremos a Teletenango produciendo su serie tratando de no quedarse atrás pero “el que pega primero, pega dos veces”… se quedaron atrás. Felicitaciones a Guatevision, desde aquí los exhorto a que no sea la última vez que veamos este tipo de proyectos, si “Nunca te Soñé” es un éxito esto será suficiente motivo para realizar otro show que incluso supere a este y si no lo es pues el rectificar será la clave para que si lo sea el próximo.
Lo que vimos
Esta es la primera experiencia por lo tanto no vamos a ser muy drásticos además que los capítulos ya están filmados así que será muy difícil que rectifiquen a estas altura a menos de que haya una segunda temporada, por lo tanto hay ciertas cosas que no podemos pasar por alto como el hecho de que la gran actriz Bitti Herrera en su primera aparición en la serie vio a la cámara directamente (hecho técnico que se debe evitar totalmente cuando la cámara es tercera persona no involucrada) así como el abuso del efecto de disolución en las transiciones de escena que le quitan dinamismo a la historia.
Se puede notar lo influenciados que están los actores por la televisión mexicana después de todos estos años disfrutando de ella. Desde las primeras escenas se nota en ciertos personajes que encajan dentro de la categoría de “peladillos” hablar con acento y modismos mexicanos. Es decir utilizan el cliché que funciona en México para este tipo de personajes que no encajan con el guatemalteco, para ser más exactos hacemos referencia al personaje de la enfermera, y del cegatón que atestigua como atropellan a Eduardo para ser más exactos. Es cierto que hemos crecido riéndonos de comediantes y personajes cómicos mexicanos, pero son eso… personajes mexicano y están ajustados a su sociedad, no tiene cabida el emularlos en la televisión guatemalteca porque eso hace que el televidente objetivo-que es el guatemalteco- no se identifique con la serie como debiera de hacerlo provocando una fuga de rating. Esta influencia de la que hablamos es notoria para los actores directamente pero lo es indirectamente también en los directores por permitirlo y en los escritores por crearlo así.
Las actuaciones en su mayoría se notan empíricas y principiantes con ciertas excepciones como el del actor que interpreta a Alfredo el conserje quien hasta este capítulo es el que con mas aplomo se notaba, y los “peladillos” que mencionábamos, por que el recurso de hablar como mexicano a la hora de hacer chistes es una mala muletilla en que caen varios actores de teatro en Guatemala. La escena en Inglaterra deja entrever el empirismo de los actores debido a la falta de entrenamiento respecto al manejo de acentos, no hubo uso de reglas de dicción (a menos de que sea una comedia muy ligera y estos personajes que debían ser británicos lo sean en forma satírica) hubieron también algunas cosas en los actores principales que no estaban bien dentro de la técnica pero que es muy pronto para subrayar, pero estaremos observantes mientras se desarrolla la serie.
Es un gusto también ver como varias empresas patrocinaron ya sea con pautas publicitarias o prestando sus instalaciones para la realización del show, esta es una muestra de cómo juntos podemos salir adelante y dejar el subdesarrollo.
Entre lo positivo del show también cabe mencionar el hecho de que son caras nuevas las que están en pantalla con muy contadas excepciones, esto le da un nuevo respiro a la escena artística de Guatemala.