Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hugo Gonzalez escriba una noticia?

Temor por una plaga que ataca a los cítricos

13/11/2012 15:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Autor: Ing. Agr. Norma Costa, Directora Técnica del Laboratorio de Protección Vegetal y Biotecnología del INTA Concordia Se llama Huanglongbing y ya está difundida en Brasil

El Huanglongbing (ex Greening) es una de las enfermedades más importantes de la citricultura mundial y estaba circunscripta al territorio asiático y africano hasta que, en 2004, Brasil informó de su presencia en el estado de San Pablo.

image

La ingeniera agrónoma Norma Costa, directora técnica del laboratorio de Protección Vegetal y Biotecnología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de Concordia, e investigadora del tema, dijo que se corre el riesgo de que esta enfermedad se introduzca en el territorio argentino y ataque a los cítricos si no se toman recaudos sanitarios.

La científica precisó que la gravedad para la citricultura nacional reside en que, si bien en la Argentina no fue detectada la enfermedad, nuestro país cuenta en forma abundante con uno de sus transmisores: el psílido Diaphorina citri. Este insecto, relató, con el aspecto de una chicharrita de entre 3 y 4 milímetros, es capaz de portar en el cuerpo la bacteria causante de la enfermedad y transmitirla a las plantas sanas.

La especialista advirtió que la enfermedad también se transmite por el injerto de yemas contaminadas. "Sólo se necesita una entrada ilegal de material de propagación [varetas yemeras] o el ingreso del insecto vector portando la enfermedad para que ésta se propague."

La ingeniera Costa dijo que entre los síntomas del Huanglongbing (enfermedad del dragón amarillo, en chino), se pueden apreciar en los cítricos el amarilleo de las hojas generalmente en una rama o un gajo que se distingue de los demás no afectados. En cuanto al fruto, éste queda deformado y asimétrico, reduciéndose su tamaño y con las semillas abortadas.

"Internamente el fruto puede presentar diferentes grados de maduración: lados oscuros y amarillos en una parte, verdes en otras. En la cáscara pueden aparecer pequeñas manchas circulares color verde claro y en algunos casos el albedo [la parte blanca de la cáscara] se presenta con espesura mayor que la normal", precisó.

"Si bien organismos como el INTA, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Semillas (Inase) ya se encuentran en estado de alerta respecto de este grave problema, es fundamental la capacitación de los técnicos en el reconocimiento del insecto transmisor de la enfermedad y en la detección de los síntomas."

Asimismo, la técnica del INTA Concordia destacó que son necesarias inversiones inmediatas para el equipamiento de los laboratorios e insumos.

Consecuencias imprevisibles

La directiva del INTA dijo que las consecuencias de la penetración de la enfermedad en la Argentina no son previsibles, pero aportó un artículo de la agencia Associated Press, donde relata la reciente detección de la enfermedad, con el nombre de Greening, en el estado de Florida, Estados Unidos, y una previsión de pérdidas por millones de dólares en la industria citrícola.

"El conocimiento que se tenga de la enfermedad permitirá evitar su entrada por las fronteras o detectarla en forma temprana. Hay que tener en cuenta que se cree que en Brasil habría ingresado en forma ilegal a través de material de injerto infectado y que los síntomas fueron confundidos por varios años con el CVC (clorosis variegada de los cítricos) y con deficiencias nutricionales", afirmó.


Sobre esta noticia

Autor:
Hugo Gonzalez (86 noticias)
Fuente:
guateinfoagro.blogspot.com
Visitas:
935
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.