Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guatenew escriba una noticia?

Una terminal de primera en Latinoamérica

12/01/2016 09:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En los últimos años, Panamá se ha convertido en un país de megaconstrucciones como: La Línea 1 del Metro, Ampliación del Canal, Saneamiento de la Bahía, Cinta Costera 1, 2 y 3, entre otros proyectos

 

Además se construirá la Línea 2 del Metro y se habla de una Línea 3 que va hacia el Oeste. También de un cuarto puente sobre la vía interoceánica.

A esta lista de grandes obras se suma la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen, lo que lo convertirá en uno de los más modernos y grandes de América Latina.

Arturo Montes, responsable de planificación del proyecto de expansión del Aeropuerto Internacional de Tocumen que desarrolla la empresa Odebrecht, explicó que la terminal está concebida para ser el “hub” de las Américas y está preparada para recibir 15 millones  de pasajeros por año en el 2020.

Para lograr esta cantidad de pasajeros se construyen 20 nuevos puentes de abordaje y ocho posiciones remotas que junto a los 34 existentes  conformarán 62 puntos de abordaje, dijo Montes.

 Otras de las características de la nueva terminal denominada T2, es que estará unida por medio de un edificio conector a la actual terminal para que funcionen como una sola.

Una obra de tal magnitud requiere un gran presupuesto que es de $778 millones y $100 más en costos asociados

 Adicional consta con 85 mil metros cuadrados de construcción, 662 metros de largo y 30 metros de altura y tiene varios niveles de operación.

Jairo Triana, vicepresidente de ingeniería y proyectos de Tocumen S.A. indicó que la nueva terminal tendrá una infinidad de servicios para los pasajeros como: áreas de restaurantes públicos, un “vip” de tres mil metros cuadrados, entre otras cosas.

Una obra de tal magnitud requiere un gran presupuesto que es de $778 millones y $100 más en costos asociados.

  Aclaró que con esta ampliación lo que se busca es mantenerse a la vanguardia, porque hay que seguir creciendo y mejorando.

 Por su parte, el diputado Carlos Afú, miembro de la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal, de la Asamblea Nacional, expresó según el contrato que se hizo del 13 de febrero del 2013 al 13 de febrero del 2015, no se ha terminado la primera etapa.

 Destacó que la obra es muy buena para el país, sin embargo, estarán vigilantes de los costos y de que se cumpla con todo lo que está establecido en el contrato.


Sobre esta noticia

Autor:
Guatenew (36 noticias)
Visitas:
901
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.