¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mundociclismouci escriba una noticia?
Gallo, Banrural, y DIGEF confirman patrocinio
Cervecería Centroamericana ha confirmado el patrocinio para la 50 Vuelta a Guatemala, con sus productos Malta Gallo, Agua Pura Salvavidas, Super Cola y Revive. En la premiación serán patrocinadores del Suéter Líder y del Suéter para el Líder de Metas Volantes. Desde luego, está garantizada la fiesta durante toda la Vuelta; con la Caravana Artística Gallo, promociones, muchos premios, así como la gracia y belleza de las esculturales Chicas Gallo. Sin dejar de mencionar la importante infraestructura y logística en cada una de las metas.
Banrural, el amigo que te ayuda a crecer, también se ha incorporado como patrocinador de la Edición de Oro de la Vuelta a Guatemala. Banrural patrocinará el Suéter para el mejor guatemalteco.
La Dirección General de Educación Física -DIGEF- patrocinará el Suéter para el Mejor Novato de la Vuelta de Oro.
Está por confirmarse el patrocinio de otras importantes marcas, entre las cuales se asignarán los suéteres de Líder de Montaña y Líder de la Regularidad.
10 equipos de 8 ciclistas se disputarán los máximos honores
Cinco equipos nacionales: Café Quetzal, Coca Cola, Cable DX Decorabaños, Élite Team y Jalapa combinado.
Cinco equipos extranjeros: ya han confirmado Costa Rica, Venezuela, Ecuador; se espera la respuesta de Colombia y México. Las invitaciones se giraron bajo la premisa de reciprocidad, es decir Guatemala otorga todas las facilidades para que vengan (pasajes aéreos, hotelería, alimentación, transporte interno, asistencia médica, etc) a cambio de ser invitados a participar en las Vueltas de esos países y recibir las mismas prestaciones.
Costa Rica será representada por Plycem-JPS-Orbea
La Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) designó al equipo Plycem-JPS-Orbea como su representante en la 50ª Vuelta Ciclista Internacional a Guatemala. De esta manera, los pupilos de José Antonio Herrero y Alexander Sandoval buscarán un cuarto título para el ciclismo tico en suelo chapín, como ya lo hicieron: Andrés Brenes (1991), Paulo Vargas (2004) y Juan Carlos Rojas (2006).
Vargas y Rojas forman parte del Plycem-JPS-Orbea, por lo que podrían optar por repetir su título. Juan Carlos Rojas cumple actualmente los últimos meses de una sanción por dopaje que vencerá en septiembre, por lo que reglamentariamente estaría habilitado para participar en la Vuelta a Guatemala en octubre. La nómina élite del Plycem-JPS-Orbea incluye a Juan Carlos Rojas, Juan Pablo Araya, Nieves Carrasco, Paulo Vargas, Steven Villalobos, Marco Salas Arias "TAZ", a los que pueden sumarse los Sub-23: Cesar Rojas, y Hersson Jimenez o Mariano Herrera.
Dedicatorias de Etapas 50 Vuelta a Guatemala
Etapa I - Oct 20: Asociación Cronistas Deportivos
Etapa II - Oct 21: Juan José Pontaza, Campeón Vuelta Guatemala 1963
Etapa III - Oct 22: Saturnino Rustrián, Campeón Vuelta Guatemala 1966
Etapa IV - Oct 23: Benigno Rustrián, Campeón Vuelta Guatemala 1967
Etapa V - Oct 24: Mario Nufio, Campeón Vuelta Guatemala 1971
Etap VI - Oct 25: Samuel de J. Herrera, Campeón Vuelta Guatemala 1972
Etapa VII - Oct 27: Héctor Dubón Schwendener, Campeón Vuelta Guatemala 1981
Etapa VIII - Oct 28: Víctor Manuel Castañeda, Campeón Vuelta Guatemala 1983
Etapa IX - Oct 29: Luis Rodolfo Muj, Campeón Vuelta Guatemala 1997
Etapa X - Oct 30: Fernando Escobar, Campeón Vuelta Guatemala 1999
Etapa XI - Oct 31: Alberto Fermín Méndez, Campeón Vuelta Guatemala 2000
Etapa XII - Nov 01: Cervecería Centroamericana
Por, Oscar Fajardo GilCiclismoguatemala.com